Es el terreno que pretendo, el de los principios básicos. Caminando por ahí me encontré un día con Eduardo Galeano y tome su mano: “Al fin y al cabo somos lo que hacemos para cambiar lo que somos”.
La hemos bautizado como la "Teoría del caos" o el "Efecto mariposa". Parece un terreno vedado a la física, quizás a la filosofía, y en realidad pocas cosas están tan pegadas a nuestra realidad; pocas cosas condicionan tanto nuestras vidas. Nos penetra de arriba a abajo, de lo más importante a lo menos trascendente. Lo explicaré con un ejemplo de ayer. A las 2 horas de levantarme llegaba el momento café. El caos exigia mi atención y lo hacía con esta noticia. No hay primer vuelo de la mariposa sin que el aleteo exiga su segunda acción, decidí hacer participes del caos a los Reyes del Mambo, hoy ya felizmente coronados. Una de las reinas del mambo llevó a la mariposa a su tercera posición. En su respuesta a mi correo me obligó sin saberlo a leer los comentarios de la información que alumbró el día (que ya es momento de escribirlo, era una entrevista con el maestro Javier Darío Restrepo). Y leyendo los comentarios y transitando por el caos y acompañando a la mariposa me encontré con esta frase atribuida a Adolf Hitler:
“A través de una propaganda constante y astuta se puede hacer que la gente vea el paraíso como si fuera el infierno y viceversa, que considere la forma de vida más miserable como el propio cielo.”
Y con la mariposa en su vuelo alzado y ya veloz e imparable entretuve mi tarde leyendo un libro de Gabriel Sala, "Panfleto contra la estupidez contemporánea". Y como era tarde de frases aleteando y aleteando me encontré esta otra:
"... decimos que vivimos en la "Era de la Información" a pesar de que más de la mitad de la población mundial no ha hecho, ni podrá hacer jamás, una sola llamada telefónica".
Y los eslabones iban conformando su estela. Y la teoría del caos demostraba que si tú no lo quieres ella no precisa descanso. Y en esa navegación, muy alejada de la zozobra, me encontré con esto. Y me dí cuenta de que tu día será una cosa u otra según dónde tomes el primer café de la mañana.
Agradezco vuestra lectura y también vuestros comentarios. Me agradaría contestaros pero el programa en el que conjuntamente trabajamos la CIA y yo no acaba de tener el suficiente desarrollo como para desencriptar el repetido ¡¡¡ANÓNIMO!!!. Gracias por vuestra colaboración en la construcción del conocimiento.
Intento que mi vida no acelere, nunca. Intento vivir a 60 pulsaciones, siempre. Intento no ser igual y en ese esfuerzo pretendo, siempre que puedo, no parecer distinto.
Mi vida profesional, e intento que también la personal, va de la mano de una de las grandes frases que el genial director de cine Jonathan Demme nos regaló en la no menos genial "El silencio de los corderos".
“Principios básicos agente Starling” le decía el doctor Lecter a Jodie Foster. Y la vida es así. Los principios básicos nos mueven las emociones, nos hacen cercanos y queridos, quizás lejanos y odiados. Todo dependerá de cómo los sepamos administrar.
En la palabra, en la distancia corta, en la mano abierta, ahí se refugian las claves de nuestras vidas. Ahí todos somos iguales…y todos somos diferentes. “Se tú e intenta ser feliz pero ante todo se tú”. De Lecter a Charlie Chaplin.
Y así se forja mi vida (creo que también la tuya). Cuanto más creo saber mejor administro la sencillez. No es ninguna paradoja; administrar lo sencillo es terriblemente complejo. Los miedos y las inseguridades son ingredientes que forjan nuestra identidad, son parte del ADN del yo. ¡No hagas esto!, ¡no hagas lo otro!, ¡no molestes!, ¡no metas ruido!, ¡deja paso!, ¡no comas mucho!, ¡come más!, ¡anda más despacio!, ¡anda más deprisa!
A ver quién es el guapo que sale indemne de tanta ley. Y uno llega a los 40 (fue mi caso hace 6 años) y mira hacia atrás con el vértigo de todo lo que le queda por hacer si mira hacia delante. Esa máxima para quienes administran bien porque todos conocemos a muchas personas que a los 40 ya deciden cerrar la atalaya. Luego, ¡es normal!, se quejan porque el corazón se les llena de musgo.
Y en ese tránsito las circunstancias me llevaron a estudiar “Ciencias de la Información” (Universidad del País Vasco UPV/EHU), una de las carreras más ampulosas que conozco, etérea como el humo, más por vaga que por sutil. Cinco años de clases, que no estudios, a cambio de un título. “La información no sirve de nada si por ella no pasa la vida”.
Años después llegó Emilio Lledó (mi principal maestro). Con él una frase (la leída) puso en su sitio a los casi 30 enseñantes (ni profesores, ni maestros) que mal que bien se ganaron su sueldo en la Facultad. Encajado a Lledó ya no me interesa la información sin comunicación; ahí me empeño. Por lo menos el título me ha permitido 20 años de ejercicio profesional, siempre en la televisión pública de España (TVE). En esa práctica pretendo ser periodista. Si no llegó quizás me quede en comunicador; no es mala meta frente a quienes se conforman con ser licenciados.
Y en el otro tránsito, en el de los principios fundamentales, está la gente que ha decidido regalarme parte de su vida; Inma, Ander y Amaia. Principios básicos. Agua, tierra, aire y fuego.
9 comentarios:
Siempre hay que observar el vuelo de la mariposa. Yo lo recomiendo por aquí.
Por aquí. Perdón
Me pregunto que clase de orugas serian antes de ser mariposas, "el efecto oruga"...gracias psicólogo.
Por cierto te recomiendo esta película http://www.youtube.com/watch?v=o3sQKLO8E2k
Estimados anónimos:
Agradezco vuestra lectura y también vuestros comentarios. Me agradaría contestaros pero el programa en el que conjuntamente trabajamos la CIA y yo no acaba de tener el suficiente desarrollo como para desencriptar el repetido ¡¡¡ANÓNIMO!!!. Gracias por vuestra colaboración en la construcción del conocimiento.
Un beso de una emocional a un emocional disfrazado de racional. ¿Mejor así?
¡Qué diferencia entre besar a un anónimo y besar a Cristina! (mi emocional preferida. Para ti, con la canción de siempre.
Como no se hacer hipervínculos aquí tendrás que llevarte la dirección YOUTUBE a un buscador:
http://www.youtube.com/watch?v=6ugGE2TcTIo
No hacen falta palabras.
A ver.... si pruebas con Tags del tipo 'anchor' :-)
principios basicos
Hace tiempo un buen amigo me ayudó a salir de mí crisálida por eso en uno de mis vuelos diarios he descubierto esta pagina gracias por ella.
Publicar un comentario